Esta semana, prefiero colgar el post un día y medio antes de lo habitual para no perder el tren de la raviosa actualidad.
Hace unas semanas me planteaba escribir un artículo que se debía titular más o menos “5 Millones de desempleados y aquí no pasa nada”. Pero lo sucedido estos últimos días en muchas ciudades españolas me ha hecho replantear el artículo.
Desde el inicio de los tiempos, cuando una región acumulaba una serie de estaciones de bonanza económica, los gobernantes se sentían fuertes e invadían regiones limítrofes para subyugarlas y así ampliar sus fronteras. Lo mismo sucedía cuando una región acumulaba malas estaciones. La necesidad de recursos obligaba a sus habitantes a invadir al vecino y apropiarse de sus riquezas para poder subsistir.
Más recientemente, La Gran Depresión del 29 provocó en Alemania unos índices de desempleo enormes y un colapso en la Banca. Estos dos puntos fueron los principales detonantes para que Alemania iniciara la Segunda Guerra Mundial. Evidentemente que hubo otras razones, pero estas dos fueron especialmente importantes.
Principios del siglo XXI, 4.910.200 de desempleados en España, lo que representa el 21,29% de paro, y hasta hace unos días no había sucedido nada (ver doc. adjunto). El movimiento llamado popularmente como 15M (Democracia Real Ya) ha provocado una reacción popular no vista en la historia reciente de este país. Miles de ciudadanos anónimos se están movilizando desde hace días (algunos, semanas o meses) para hacer oír sus quejas.
El movimiento Democracia Real Ya reúne bajo 8 propuestas una serie de puntos que consideran que hay que cambiar para que la mayoría de la gente se pueda sentir representada por las instituciones públicas. Una de ellas dice:
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
- Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
Pues bien, habría que hacerlo extenso a todas las personas que ocupen cargos públicos y se abstengan de sus obligaciones sin una justificación. Ejemplo:
Ayer la Junta Electoral Central decidió prohibir las concentraciones de este movimiento el día 20 a las 24:00. Esto se decidió por 5 votos a favor, 4 en contra y una abstención. La gracia está en que los magistrados son 13. ¿Dónde se encontraban los 3 restantes? ¿Cobrarán su sueldo íntegro este mes aun y habiéndose ausentado de sus obligaciones? ¿Alguien les pedirá responsabilidades?
Si buscamos los orígenes de este movimiento, no los encontraremos en las recientes manifestaciones en el Magreb ni en los países de la vieja Europa. La semilla se plantó en Islandia el Octubre del 2008. Y si allí surgió efecto, ¿por qué no lo va a dar aquí? Desde hace meses hay gente que está trabajando mucho para que esto esté funcionando ahora.
¿Tendrá continuidad este movimiento en España? ¿Habrá cambios? Seguro que habrá quien diga que cambiarán las cosas para que todo continúe igual, pero yo no estoy de acuerdo. Más bien creo que no cambiará nada. Los partidos políticos de apropiarán de la esencia de este movimiento y lo incluirán en su ideario para poca cosa llevar a la práctica.
Imagino que este fin de semana habrá un nivel de abstención mayor al de hace 4 años, de la misma manera que el índice de votos en blanco también subirá. Pero los políticos harán caso omiso de ello. Se lamentarán como cada 4 años de los aumentos de abstención pero no nombrarán públicamente para nada el % de votos en blanco.
Quizás me equivoque, pero será el tiempo quien dé y quite la razón.
Más sobre el 15M en este bloc.
Un saludo,
Mi amiga Esti compartió tu blog en facebook. Desde entonces te sigo. Enhorabuena por los contenidos de tus post. Muy interesantes, instructivos y elaborados.
Gracias por compartir tu conocimiento.
Gracias por los ánimos Entrillizada. Y ya le diré a Esti que comparta mi blog más a menudo en su Facebook 🙂
Por cierto, si yo con uno no encuentro el tiempo, ya me contarás cómo lo haces tú con tres.
Saludos,
Cada dia te mejoras en tus reflexiones, ¿ te as planteado
pasarte a la politica ?
Estoy muy de acuerdo contigo. Estas acampadas tenian que haberse hecho antes, ya que todos nosotros nos quejamos pero no movemos ni un dedo para que los póliticos escuchen. Estoy de acuerdo con Josep Mª te tendrias que dedicar a politica/economia.
Sigue asín.
Ojalá que las movilizaciones tengan algún efecto para un cambio de mentalidad en la clase política, que según mi opinión, ha llegado ya al total descrédito.
Muchas felicidades por el blog, y por el esfurzo que sé que representa mantenerlo. Sigue así.
Ptons